Decidirte qué conocer durante una excursión al Gran Cañón puede ser una tarea emocionalmente agotadora, porque hay tantas cosas interesantes que ver. Para poder comenzar el proceso de selección, lo que hay que hacer es conocer las opciones disponibles. Una de ellas es el Tempo de Los Tiempos.
Templo de Los Tiempos
Localizado dentro del Parque Nacional, se utiliza para eventos que tienen relación con el parque.
El Festival Musical del Gran Cañón se lleva a cabo aquí, los guardabosques realizan pláticas relacionadas con los servicios del parque y sobre la diversidad natural a los visitantes.
Otro de los eventos que se realizan dentro del salón es el Festival de la Asociación Musical. Se llevan a cabo algunas actividades en la noche, sobre todo en invierno. Se han presentado eventos como conciertos, conferencias, visitas de científicos y artistas.
Historia del Templo
Desde 1917 se buscaba un sitio para poder realizar reuniones, pero no fue hasta que en 1952 la Corporación de la Capilla de Los Tiempos comenzó a recaudar fondos para dicho fin que se comenzó a construir. Se seleccionó a Harold E Wagner, un distinguido arquitecto que colaboró con el parque para respetar el entorno natural y realizando un tributo a los nativos americanos, la estructura reflejaba a Kiva, un centro de oración de los indios del sureoeste.
Una de las especificaciones era no presentar ningún símbolo religioso específico. El diseño presentaba una rampa en donde se conduciría al principal auditorio para ceremonias de cualquier religión. Algunas dudas surgieron si el borde del risco era el mejor sitio para construir lo que resultó en retrasos. Las donaciones nunca fueron suficientes para la construcción por lo que recursos federales entraron al rescate. El edificio se reubicó lejos del risco, cerca del Cementerio Pionero del Gran Cañón, con lo que se finalizó el Templo de Los Tiempos en 1970.
Ubicaciones Cercanas
A poca distancia del Templo de los Tiempos se encuentra Verkamp, una tienda con productos de artesanías indias y recuerdos del Gran Cañón como camisetas y tazas grabadas. La tienda abrió sus puertas por primera vez en 1906 fundada por John Verkamp.
El Cementerio Pionero es un interesante lugar, se construyó en 1924, aunque muchos que están enterrados ya estaban allí desde antes del 24. Allí yacen personalidades como el Capitán John Hanz, el primero pionero en vivir en el área del Gran Cañón y primero en ser enterrado en el lugar.
Le gustaba contar historias muy exageradas y como homenaje su tumba es amplia, como sus historias. También está William Wallace Bass, que se asentó con su familia, gente que tuvo que adaptarse a las duras condiciones del Cañón de esos tiempos. También hay un pequeño monumento para las víctimas del choque aéreo de 1956, que cobró 128 víctimas y conmocionó a la nación. Algunos otros enterrados allí son Ralph Cameron, Pete Berry, Ellsorth Kolb, Gunnar Widforss y Eddie McKee.
Se localizan los restos de veteranos de guerra, miembros tribales, empleados y concesionarios. Una estupenda opción para conocer durante una excursión al Gran Cañón.