Si estás en el Gran Cañón de excursión, un sitio que debes visitar es el Puente Navajo, la única ruta que conecta la zona sur con la región norte del Parque Nacional.
Excursión al Puente Navajo en el Gran Cañón
El puente Navajo cruza “Marble Canyon” a 470 pies sobre el Río Colorado, tiene 750 pies de largo y reemplazó el uso de ferry como única manera de cruzar. La reservación de los indios Navajo queda a poca distancia y también es un buen lugar para conocer y visitar.
A la distancia, si se tiene paciencia, se pueden observar los cóndores volar con majestuosidad sobre los valles y montañas. Por aquí se puede acceder a la presa del Cañón Glen, en donde se celebra el torneo mundial de pesca de trucha.
En el camino hay que disfrutar la vista de las rocas balanceándose cerca del ferry Lee. Siendo este el mejor acceso al Risco Norte es un punto con muchas amenidades, el puente incluso cuenta con tienda de recuerdos. En el trayecto al Risco Norte, hay una piedra gravada realizada por los Indios, un monumento digno de visitar.
Excursión a la historia del Puente Navajo
Su capacidad de 22.5 toneladas y ancho de 18 pies se vieron rebasadas con el flujo de tráfico moderno por lo que en 1990 se comenzó a planear la construcción de un puente paralelo con una mayor fuerza estructural. El puente original ahora ha quedado como un cruce peatonal. Hoy es un sitio que brinda extraordinarias oportunidades fotográficas mientras se observa el río a 467 pies debajo con su color azul turquesa.
Durante su construcción, se transportaba en ferry hombres, material y herramientas de un extremo a otro, pero un 7 de Junio de 1928 trajo consigo un incremento en las aguas y el ferry se hundió con los hombres a bordo.
El municipio se rehusó a remplazar el ferry, lo que causó severos retrasos en el proyecto e incremento en el costo, ya que se requería un viaje de 800 millas para rodear el Cañón.
Durante la época de la prohibición se dice que los aviones volaban por debajo del puente para no ser detectados y llevar el contrabando de bebidas alcohólicas.
Se construyeron en cada extremo partes del puente, hasta que ambos se unieron en el medio.
Los datos del Puente Navajo
En su tiempo, fue el puente de acero de mayor altura en los Estados Unidos. Fue utilizado por 66 años como el único punto para cruzar las 600 millas que recorren el Gran Cañón.
El puente antiguo tiene 2.4 millones de libras de acero, el puente nuevo y renovado tiene 3.9 millones de libras de acero. El costo de construcción del primer puente fue de $390 mil dólares, el segundo tuvo un costo de catorce millones setecientos mil dólares.
El nuevo puente, tiene un ancho de 44 pies, a diferencia de los escasos 18 pies del puente original, como se puede constatar en cualquier excursión al Gran Cañón. El segundo puente fue construido con el mismo estilo para mantener una harmonía arquitectónica con el lugar.