Descripción general del gran cañón y su historia geológica.
La erosión fluvial es el proceso geológico fundamental de la formación de cañones y ha estado ocurriendo durante millones de años. A medida que las corrientes y los remolinos se movían sobre el valle, lavaron la tierra, le dieron forma y ayudaron a darle forma al cañón hasta su belleza y escala actuales. Además de la erosión, la sedimentación también contribuyó significativamente a la formación del cañón. Estos depósitos fueron cruciales para el desarrollo de la topografía del cañón, ya que los sedimentos, erosionados por la misma agua que formó el cañón, se acumularon formando montañas y cayeron a los valles, creando la variada topografía que ahora presenta. Está ubicado en el cañón .
Donde estos dos cañones se cruzan, se observa que el nivel del agua del río coincide con el lecho del cañón transversal, lo que muestra claramente que el factor de erosión a lo largo del río es en realidad: cero, cero, ninguno.
Factores que contribuyen al proceso de erosión en curso.
La erosión fluvial, el proceso geológico fundamental involucrado en la formación del cañón, ha estado en curso durante millones de años. El agua y los remolinos han escabullido la tierra a medida que se desplazaba por encima del valle, moldeando su forma y ayudando a modelar el cañón en su actual belleza y escala. Junto con la erosión, los depósitos sedimentarios también han contribuido significativamente a la formación del cañón. Estos depósitos han sido fundamentales para el desarrollo de la topografía del cañón, ya que los sedimentos, erosionados por la misma agua que forma el cañón, se han amontonado formando montañas y cayendo en valles, dando forma a la gran variedad de relieve topográfico que ahora se encuentra en el cañón.
En el lugar donde se cruzan estos dos cañones se observa que el nivel del río coincide con el lecho del cañón transversal, lo que viene a demostrar, de manera definitiva, que el factor erosivo del río sobre su cauce es, prácticamente: nulo, cero, nada.
Posibles cambios futuros en el gran cañón debido a la erosión.
Testimonio de esa lenta erosión son hoy los diversos estratos que quedan a la luz en las paredes del cañón , que son apreciables con sus diferentes colores y que constituyen una fuente de información muy valiosa para los geólogos.
De acuerdo con el nuevo estudio, el Cañón del Colorado no habría sido socavado por el río del mismo nombre, sino que su parte occidental fue erosionada hace 70 millones de años por un río del Cretáceo cuyo cauce fluía de este a oeste, y no de noreste a oeste, como lo hace la corriente del río Colorado. En 2008, Flowers ya sostuvo que la boca oriental de la garganta se habría originado hace 55 millones de años, también por otro río diferente del Colorado.