11 / 100

Cuando realices tu viaje al Gran Cañón toma en cuenta que puedes parar por el camino y encontrar muchos tesoros. “The Wave” La Ola es una formación rocosa que se encuentra en Arizona, en el municipio de Coconico. La población tiene 134,421 habitantes y la cabecera municipal es Flagstaff. Dentro de este municipio se ubica el Parque Nacional del Gran Cañón, la nación Javasupai, Navajo, Hualapai y Hopi, con una población de Nativos Americanos de casi el 30%.

Si puedes dirigirte al área salvaje de Paria Canyon-Vermilion, un paraje lleno de mesetas y profundos cañones, allí podrás mirar cabras de monte, linces, venados, zorros, coyotes así como otros animales. Algunos de estos animales habían desaparecido de la región pero han sido re-introducidos exitosamente.

La Ola

Mucha gente gusta de ir de excursión al Cañón Paria y un lugar que no puede faltar de conocer es La Ola.

El sitio se formó a base de piedras arenosas que se intersectan en forma de U, algunas rocas miden 62 pies de ancho por 118 pies de largo. El tiempo fue escarbando en la roca con el viento que ha realizado unas figuras caprichosas y cautivadoras que parecen serpentear por todo el paraje.

El efecto que produce es como mirar una escena congelada de un río o una ola, la erosión ha descubierto diversos pliegues de múltiples tonalidades, lo que aumenta el efecto de movimiento. La roca es muy frágil y los visitantes deben caminar con cuidado para no dañar la piedra arenosa y desgastarla innecesariamente. Dentro de algunas de estas láminas se han descubierto huellas de dinosaurios que caminaron en épocas de mayor humedad marcando su pisada en la suave arena durante la era Jurásica.

Espectaculares Fotografías

La zona salvaje está administrada por la Agencia de Administración de Tierras (BLM), es parte del Departamento del Interior y se requiere un permiso de un día para acceder. Su acceso está restringido a 20 permisos por día, los cuales se sortean. Si eres de los afortunados que puede ir a conocer el lugar, no pierdas la oportunidad. Las fotografías que se toman en el paraje son de colección y muchos fotógrafos paisajistas insisten en ir al menos una vez a La Ola para tener su portafolio completo. Un sitio predilecto para tomar fotografías por la óptica que presenta tan original.

Las veredas no presentan señalamientos, hay cuatro entradas, pero la más común es el sendero de La Casa Blanca y es un recorrido de 8 millas comenzando por el camino Wire Pass. También es importante comentar que los caminos se pueden volver inaccesibles durante una tormenta fuerte, aún para un 4×4, por lo que se deben extremar precauciones durante las épocas de lluvias, que pueden ser torrenciales y peligrosas. Al presentarse tormentas, se forman pequeños charcos que se llenan de renacuajos por varios días.

Hay que llevar suficiente agua para beber pues no hay bebederos en el camino, con las temperaturas arriba de los 100 ºF durante el verano, hay que tener condición física y resistencia al calor como se haría para cualquier viaje al Gran Cañón.