Cuando realizas tu Tour al Gran Cañón no piensas que esa vereda que estás recorriendo y que ha estado allí por cientos de años (algunos caminos son los mismos que utilizaban los indios hace casi mil años) pueda de pronto desaparecer, pero el creciente turismo y la riqueza mineral del Gran Cañón son siempre un atractivo para nuevos desarrollos.
¿Fábricas de Cemento en el Gran Cañón?
Ya en 2009 una planta de cemento había realizado prospección para comenzar a operar en Seligman, a unas 50 millas del Gran Cañón, pero hubo fuerte oposición ya que los vientos podrían llevar contaminantes tóxicos a la región del parque.
Como hay poca precipitación y no hay muchos vientos, los contaminantes se quedarían entre el altiplano de Colorado y el norte de Flagstaff. Aunque no se ha construido la planta, aún la idea sigue en pie.
Desarrollos en el Kaibab
También se ha propuesto erguir hoteles, tiendas y residencias en el área del Kaibab, cerca del Risco Sur.
Los que proponen la construcción, argumentan que sería muy cómodo para los visitantes subirse a un transporte y trasladarse de un mirador a otro, o ahorrarse empinadas laderas como en camino de Bright Angel hacia el Jardín Indio.
El desarrollo proporcionaría vivienda económica y ayudaría a la infraestructura existente que ya está envejeciendo.
Los oponentes argumentan que ello acabaría con mucha vida silvestre, afectaría recursos de agua, la calidad de la misma, los caminos y hasta los cielos oscuros. Si la afección es severa, incluso podría llegar a acabar con manantiales y hasta secar las cascadas.
Los constructores insisten que esa no es en ningún momento su intención, su propósito es ofrecer a las personas que visitan una mejor alternativa que un motel, así como centros culturales y educativos para educar de la riqueza de la región.
Balance Entre Desarrollo y Sustentabilidad
Cuando la comunidad es escuchada, cuando los desarrolladores solucionan las preocupaciones de las comunidades indígenas y trabajan para proteger los recursos, entonces se pueden realizar muchas obras que se adaptan y respetan el medio ambiente.
Otro factor a favor de la aprobación de esta obra es que la administración Trump es muy insistente en el crecimiento y el desarrollo.
Si se logra una armonía, todos saldrán ganando. Los visitantes tendrán mejores lugares para instalarse y mayor número de alternativas para comer y descansar, la comunidad indígena de la zona tendrá casas para su comunidad y la ecología y biodiversidad se respetará al máximo.
Por el momento, el tema principal es el agua, demandar más de los mantos acuíferos podría resultar en problemas insospechados, ya que el sistema de agua y escurrimiento es muy complejo, en realidad no se sabe cómo fluye el agua y que ecosistemas podría afectar en un momento dado.
Se realizan estudios para buscar el balance perfecto entre desarrollo y sustentabilidad, puede que se convierta en un ejemplo a seguir para muchas otras zonas en el mundo que desean instalarse en zonas prístinas.
Sea como sea, hay que disfrutar algún Tour al Gran Cañón antes de que el lugar cambie y sea irreconocible, en la vida, la única garantía es el cambio.